sábado, 8 de septiembre de 2012

Forestación en Uruguay



Según información de la Dirección General Forestal el sector forestal uruguayo cuenta con un área total de 1.721.658 ha, de las cuales 752.158 corresponden a bosques naturales y cerca de 1 millón de hectáreas a plantaciones, predominando el género eucalipto, con 676.096 ha de eucalipto y 274.568 ha de pinos.
La producción está dirigida al mercado internacional, en particular para la industria papelera: entre el 70% y el 80% de los cultivos se orientan a la producción de madera pulpable.
En lo que se refiere a estas maderas, la “especialidad” de Uruguay es la producción de Eucalyptus globulus, pero en la actualidad la misma se concentra en las zonas sur y este del país, mientras que en el resto del país predomina el Eucalyptus grandis, y está creciendo fuertemente el área plantada con Eucalyptus dunii.
Río Negro, Paysandú, Rivera y Tacuarembó son los departamentos que tienen la mayor superficie forestada.
CADENA PRODUCTIVA:
1-    Campo: Se inicia con la limpieza del terreno y la eliminación de toda vegetación, árbol o arbustos que no sea susceptible de explotación. 
2-    Mejora Genética: Se producen árboles mejorados a partir de la selección, clonación, y multiplicación de árboles superiores.
3-    Vivero: Aquí se realizan múltiples actividades que abarcan desde la producción del sustrato y crianza de los plantines hasta su traslado al campo para la plantación.
 
4-    Planeamiento: Se planifica el uso de la tierra buscando mejorar la utilización de los recursos naturales y minimizar los impactos negativos. También se determinan las áreas a plantar por especie y la correspondiente caminería.
5-    Plantación: Abarca la recepción de los plantines provenientes del vivero, la preparación del suelo, la plantación y el control de malezas y hormigas.
 
6-    Monitoreo de crecimiento.
7-    Cosecha: Las actividades principales comprenden el volteo y desramado de árboles; descortezado y trozado de madera y por último la carga y traslado de la madera fuera del predio.
 
8-    Logística: Incluye la carga y traslado desde los montes hasta las playas de acopio, se la traslada hasta el puerto o hasta una planta de celulosa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario