jueves, 11 de abril de 2013

Adaptaciones de los animales...



Los ambientes desérticos presentan para muchos animales diversas dificultades que deben contrarrestar a través de adaptaciones de sus organismos.



Desierto de Sahara. , Florence Devouard Los desiertos son los biomas terrestres más secos del planeta. Se caracterizan por la escasa vegetación e imprevisible precipitación. Las temperaturas de estos lugares pueden ser muy altas  pero también hay desiertos que se caracterizan por sus bajas temperaturas.

Adaptaciones a la escasez de agua

Existen dos animales que utilizan distintas técnicas para no sufrir la falta de agua. 


Foto de rata canguro de Merriam -- Oasis Marino © 2000 CinemaCorp of the Californias
Uno de ellos es la rata canguro. Este roedor vive en cuevas durante el día y solo sale de éstas a la noche. Debido a que el agua es escasa en esa zona del planeta raramente ingiere líquido. Se alimenta de comida seca, como semillas, y obtiene el agua a través de los alimentos.




Los camellos suelen beber cantidades de agua equivalentes hasta un tercio de su peso corporal en diez minutos. Luego pueden pasar un largo periodo de tiempo sin consumir agua. Por otra parte, si bien tienen glándulas sudoríparas, la transpiración en estos animales se manifiesta a temperaturas corporales más altas que en otros mamíferos.






Un video    ¿CÓMO SON LOS CAMELLOS?

No hay comentarios:

Publicar un comentario