sábado, 19 de octubre de 2013

¿Qué paso en el año 1811?

Vamos a mirar con atención este video

Revolucion Oriental de 1811

¿Qué significa la palabra Revolución?

Una revolución es un cambio social fundamental en la estructuras de poder o la organización que toma lugar en un período relativamente corto.

 Sus orígenes pueden tener motivos de diversa índole, un cambio tecnológico, un cambio social o un nuevo paradigma basta para que una sociedad cambie radicalmente su estructura y gobierno. Las revoluciones pueden ser pacíficas aunque en general implican violencia, al enfrentarse grupos conservadores con el anterior régimen y aquellos que aspiran al cambio

 

martes, 27 de agosto de 2013

Los cambios del suelo por acción del agua.

 

LA EROSIÓN ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ALTERAN LA UTILIDAD DE LOS SUELOS. CUANDO ÉSTOS QUEDAN DESNUDOS DE VEGETALES, SON DESTRUIDOS POR LA ACCIÓN DEL AGUA, EL CALOR Y EL VIENTO.

 

http://blog.espol.edu.ec/guillermoblog/files/2011/08/9.jpg 

EVITA LA EROSIÓN DEL SUELO PLANTANDO VEGETACIÓN, ÁRBOLES, COBERTOR DE SUELO, ARBUSTOS Y OTRAS PLANTAS. LAS RAICES DE ESTAS PLANTAS AYUDARÁN AL SUELO A QUEDARSE EN SU LUGAR.

 

 

lunes, 12 de agosto de 2013

jueves, 27 de junio de 2013

VACACIONES CON BUFANDA


ESTÁ LLEGANDO EL MOMENTO DE LAS VACACIONES DE JULIO....

RECIEN NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR EL LUNES 15 DE JULIO.

¡TIENES QUE CUIDARTE MCHO DEL FRIO EN ESTOS DIAS PARA NO ENFERMARTE!

FELICES VACACIONES

jueves, 20 de junio de 2013

¿QUIEN LLEGA?

El 21 de junio comenzará el invierno en el hemisferio sur. Se instala entre nosotros por tres meses, con sus días más cortos, sus fríos intensos, sus lluvias y tormentas frecuentes...

 

El duro invierno viene
con las heladas lanzas.
¡Todo el dolor del bosque
en las vacías ramas!

El hacha de los vientos
corta las grises ramas.
Los troncos se contemplan
desnudos en el agua.

Ernesto Pinto

(Fragmento del poema  “La hoja perdida en el río”, de su libro Jacarandá)

 DEJA UN COMENTARIO ACERCA DE LO QUE TE GUSTA HACER EN INVIERNO

martes, 23 de abril de 2013

A observar...





1- ¿Cómo se llaman los estados en que se encuentran estas soluciones?


2- ¿Dónde has visto el agua en estado líquido?




jueves, 11 de abril de 2013

Adaptaciones de los animales...



Los ambientes desérticos presentan para muchos animales diversas dificultades que deben contrarrestar a través de adaptaciones de sus organismos.



Desierto de Sahara. , Florence Devouard Los desiertos son los biomas terrestres más secos del planeta. Se caracterizan por la escasa vegetación e imprevisible precipitación. Las temperaturas de estos lugares pueden ser muy altas  pero también hay desiertos que se caracterizan por sus bajas temperaturas.

Adaptaciones a la escasez de agua

Existen dos animales que utilizan distintas técnicas para no sufrir la falta de agua. 


Foto de rata canguro de Merriam -- Oasis Marino © 2000 CinemaCorp of the Californias
Uno de ellos es la rata canguro. Este roedor vive en cuevas durante el día y solo sale de éstas a la noche. Debido a que el agua es escasa en esa zona del planeta raramente ingiere líquido. Se alimenta de comida seca, como semillas, y obtiene el agua a través de los alimentos.




Los camellos suelen beber cantidades de agua equivalentes hasta un tercio de su peso corporal en diez minutos. Luego pueden pasar un largo periodo de tiempo sin consumir agua. Por otra parte, si bien tienen glándulas sudoríparas, la transpiración en estos animales se manifiesta a temperaturas corporales más altas que en otros mamíferos.






Un video    ¿CÓMO SON LOS CAMELLOS?

lunes, 8 de abril de 2013

¿Para qué sirven las espinas en las plantas?

 




Básicamente para protegerse. En lugares áridos abundan más las plantas espinosas debido a que la escasez de agua limita el tiempo de regeneración  en caso de perder una rama u hoja consumida por animales por lo que se trata de un asunto de supervivencia.
 La espinescencia es la transformación de algunos órganos vegetales en espinas; en los cactus ocurre con las hojas arraigadas firmemente al tronco.
Contra lo que muchos piensas, las rosas no tienen espinas, sino acúleos, que sinónimo de aguijón; son una excrecencia epidérmica o verruga sin vascularización, a diferencia de las verdaderas espinas, que se separan fácilmente del tallo.